La Organización de las Naciones Unidas reconoce oficialmente el uso medicinal del cannabis, con 27 votos a favor en Viena, Austria ante la Comisión de estupefacientes; órgano ejecutivo sobre políticas de drogas de las Naciones Unidas con mayoría simple de los 53 Estados. Aunque el consumo recreativo sigue siendo prohibido ante las normas internacionales, esto significa un avance significativo en casos prioritarios de salud pública.

 

A excepción de Hungría, casi todos los estados de la Unión europea y América, dentro de los que están Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México y Uruguay han hecho un voto histórico para aprobar este cambio, aún cuando gran parte de los países de Asia y África se opuso a la medida. En esta convención el cannabis estuvo clasificado en las listas I y IV, que controlan las drogas más peligrosas del mundo con escaso valor médico.

 

Los beneficios tangibles de estas medidas sugieren el facilitar la investigación del uso del cannabis para casos de Enfermedad de Párkinson, esclerosis, epilepsia, dolor crónico y tratamiento de cáncer.
A pesar de la discusión detrás de las secuelas o los riesgos de legalizar por completo el consumo, algunos países como Uruguay o Canadá han avanzando en regular el proceso después de legalizar el consumo, incluido el desarrollo industrial y la comercialización de los compuestos derivados.

 

Fuente:
Artículo publicado 2 de diciembre 2020 en https://eldiario.com/2020/12/02/onu-reconoce-propiedades-medicinales-cannabis/